La apariencia de la
flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores españoles a
denominarla el Fruto de la Pasión.
La Passiflora edulis
se considera originaria de la región amazónica, aunque crece de forma silvestre
en un área que abarca principalmente desde el norte de Sudamérica hasta el
norte de Chile, Argentina y Paraguay.
En el archivo adjunto se presentan las fotos, los nombres
científicos, la familia y la variedad de todas las frutas de la Pasión que se
clasifican en la Subpartida Nacional
0810.90.10.00, cuya descripción en la Nomenclatura Arancelaria es la
siguiente: Granadilla, maracuyá (parchita) y demás frutas de la
pasión (Passiflora spp.)..
No hay comentarios:
Publicar un comentario